Más de 160 pequeños y medianos productores de los 56 municipios del departamento expusieron durante tres días en la Gorbecruz 2014. La primera versión de la Rueda de Negocios generó intenciones de negocios por aproximadamente Bs. 2 millones.
Al menos 20 sectores de diferentes rubros se vieron representados por más de 160 productores que expusieron lo mejor de sus trabajos, durante tres jornadas, del 12 al 14 de diciembre, en la Gobercruz 2014. Provenientes de los 56 municipios del departamento, los emprendedores participantes de la feria organizada por la Gobernación de Santa Cruz, son seleccionados de las capacitaciones y talleres que el gobierno departamental realiza en diferentes municipios.
Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo, informó que se generó aproximadamente Bs. 2 millones en intenciones de negocios durante la primera Rueda de Negocios, de la que participaron 125 productores. De igual manera la autoridad resaltó que es la primera vez que se realizó un Outlet Turístico Departamental donde se ofertó diferentes destinos turísticos de Santa Cruz.
Emprendedores
No hay duda de que la Gobercruz se ha convertido año a año en una excelente vitrina para pequeños y medianos productores que buscan abrirse paso y consolidarse en el mercado con sus emprendimientos.
Ese es el caso de la empresa Moxeño con su producto “Aribibi”, ají picante en vaina, que inició su producción en marzo de este año, y desde agosto ya llega al consumidor final a través de los supermercados de toda Santa Cruz. “La empresa es una iniciativa de un amigo y yo que somos benianos y nos vinimos hace años a Santa Cruz, y queríamos hacer conocer este producto que es de la Amazonía boliviana”, explica Luis Antonio Farah, a tiempo de señalar que para inicios del próximo año ampliarán su oferta con el lanzamiento de la salsa picante en base a aribibi.
De igual manera, Roberto Calderón aprovechó la Gobercruz para exponer sus pinturas de alto relieve. Con una trayectoria de 10 años en la elaboración de artesanías, Calderón incursionó hace dos años en la técnica de alto relieve para dar un toque diferente a sus trabajos. Con escenarios del oriente boliviano, ya sea de paisajes naturales o de la Santa Cruz de Antaño, y danzas tradicionales de otros departamentos, este artesano expone y comercializa sus obras, con precios que van de los Bs. 20 a 300, los fines de semana en la plaza principal de Cotoca. “Quiero promocionar mi trabajo y generar algo económicamente rentable para mi familia porque este es mi trabajo de tiempo completo”, expresa.
Y desde Samaipata llegó Marcy Montenegro, con su vivero OsKar, en el que trabaja desde hace 15 años en la producción de orquídeas, aunque sólo lleva un año en comercializándolas. Actualmente tiene 270 variedades, y recientemente, en el Festival de la Orquídea en Concepción, fue ganadora en la categoría nativas, con la especie Brassavola, que batió record en flores con 72 tallos florales. “Mucha gente saca las plantas, algunas en extinción, para venderlas en cualquier mercado, y es por eso que instamos a la gente que compre estas plantas de los viveros, donde son producidas legalmente”, señala Montenegro, y agrega que los precios de la orquídea oscilan entre 30 y 500 bolivianos dependiendo de la especie.
Transforma botellas en utensilios y adornos
Jessica Mendivil ha encontrado una forma muy creativa de reusar los envases de vidrio de todo tipo de productos e hizo de este oficio su fuente de ingresos. Utilizando la técnica denominada vitrofusión, que es el arte de transformar la forma del vidrio a través del calor, convierte envases de cerveza, vino, perfumes, frascos de alimentos, en hermosos objetos utilitarios como fruteros, “tabla” para quesos, posa utensilios, ceniceros y adornos. El costo de los objetos va desde los Bs. 10 hasta Bs. 100. Contactos 3533291-70877080
☎ Celular: +(591) 70079347 (Doly Leytón Arnez)
✉ Email: [email protected]
✉ Email: [email protected]