

La Región
Solo en lo que va del día, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación de Santa Cruz, registró 241 focos de quema o “chaqueos”. Estos puntos no son lo mismo que incendios forestales, pero sí pueden convertirse en tales, dadas las condiciones climatológicas que vive el departamento: altas temperaturas, vientos y sequía.
La secretaria departamental de Medio Ambiente, Cinthia Asín, dijo en el reporte diario que “llama la atención” que solo este mes se reporte 11 mil focos de quema, cuando la media en los últimos diez años fue de 2.265.
“Es una cantidad elevada, sin mencionar que a mediados de este año, la ABT (Autoridad de Fiscalizacion y Control Social de Bosques y Tierra) emitió una resolución que prohíbe las quemas”, dijo.

Aseguró que la autoridad competente para controlar esta situación es la ABT y en el caso de incendios provocados, es la Fiscalía la que debe hacerse cargo de la investigación.
Entretanto, el número de incendios forestales subió respecto a último informe. Si ayer había cuatro, hoy hay siete activos en cinco municipios: Pailón, Samaipata, Cabezas, Concepción y Urubichá.
Los tres recientes están en las comunidades Agua Salada y Los Quemados (Cabezas), otro ahí mismo, comunidad Los Quemados, y el último en la comunidad Tutumo, dentro de la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) río Blanco y Negro, en la comunidad Tutumo de Urubichá.
Respecto a los otros puntos, están en: laguna Porvenir y Parque Nacional Kaa Iya del Gran Chaco (Pailón), donde se trabaja en colaboración con los guardaparques del área protegida. “Están desplegados hacia esa zona todos los equipos por su valor incalculable. Ha sido muy difícil controlar este incendio, porque es subterráneo, va avanzando por debajo de la tierra. Esperamos en los próximos días tener mayor cooperación, ayuda de instituciones”.
Lee también: El camino del Kaa Iya
En el caso del incendio de Samaipata, está siendo controlado, en las zonas de Floripondio, Bicoquín y Las Lajas. La parte de Achira continúa activa. El fuego está en lugares alejados, por lo que el campamento se tuvo que montar en la zona de Cuevas. Allí se encuentran dos equipos de bomberos voluntarios: Cross y Brigada 21, los mismos que apoyan a los instructores de la Gobernación y a personal del municipio.
En la zona de Parabanó (otra área protegida), el lugar es inaccesible. Por hoy no se ha reportado focos de quema, pero por protocolo el Satif continúa con el monitoreo.
Para Asín, “es atípico” reportar incendios forestales en noviembre, ya que estos debieron haber terminado con las lluvias. Sin embargo, el fenómeno climático de La Niña, que corresponde a la sequía, impide tal situación. “También la actitud de los ciudadanos que siguen realizando quemas y chaqueos donde hay sequía, no hay humedad, y hay combustible alto, como vegetación, bosque y serranías”, lamentó la secretaria departamental.


