Una nueva oferta turística en El Alto, La Paz, brinda la posibilidad de disfrutar una mezcla de sabores con gastronomía creativa y típica de la zona Andina de Bolivia. Se trata de “Gastrocholet”, una actividad que se complementa con recorridos turísticos para conocer parte de la cultura, historia y arquitectura local.
La cita será este domingo 13 de marzo desde las 10.30. La ruta empieza con un paseo guiado denominado “Ajayu Naranja”, que prevé la visita a la controversial “Casa del Tío”, un misterioso inmueble que tiene en su fachada doce cabezas de diablo esculpidas. El paseo continúa por el colorido condominio Wiphala, la catedral metropolitana de Collpani, y termina en el cholet Principe Alexander donde se realizará la actividad culinaria cultural.
Lee también: Arquitectura Andina, atractivo turístico de altura
La oferta gastronómica está a cargo de las empresas Amta Café Cultural, A Toda Llama, Laja pizza (Hormigón armado), Cheff Koco, Sultana Café Cultural, La Grosería, Quinaya, Milluni Gastronómico, Sabor Oriental, Mil Enaguas, Cerveza Artesanal Niebla y Peregrino. El menú incluye, por ejemplo, taco de chola, pizza lajas y hamburguesas con carne de llama, entre otros.
También habrá desfile de moda de cholitas, estarán las cholitas luchadoras, muestra de artesanía experiencial, exposición de pollerería y números de la Escuela Municipal de Artes.
La actividad es organizada por la agencia de viajes Turismo El Alto, en coordinación con la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de El Alto (Cainco), la Dirección de Desarrollo Artesanal y la Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
¿Cómo participar?
PAQUETE KORI: Por un costo de Bs 90, incluye el recorrido turístico guiado, transporte de ida y vuelta, un ticket canjeable por oferta gastronómica a elección, fotografías del evento e ingreso al Gastrocholet.
Para mayor información y reservas: Whatsapp: 69940021
Bolivia en llamas: Investigadores advierten urgencia de reformar políticas para frenar la crisis ambiental
Un análisis conjunto de expertos bolivianos y extranjeros destaca la devastación de los incendios de 2024 y propone medidas urgentes para proteger los ecosistemas del país.
Destituido el director del Sernap tras escándalos por uso de bienes públicos, despido de guardaparques y manejo de fondos de la UE
Johnson Jiménez fue acusado por exfuncionarios de utilizar vehículos oficiales para fines personales. La ahora ministra interina de Medio Ambiente, María Nela Prada, tomó la decisión de abrogar su contratación.
Calendarios de fauna silvestre boliviana: ayuda a los bomberos voluntarios con tu compra
Animales majestuosos en vida silvestre, como el jaguar o la paraba Jacinta, entre otros, son parte de esta iniciativa que busca ayudar también a la comunidad Porvenir del Bajo Paraguá.