En 2019, dos periodistas -Lucie Touzi (Francia) y Alejandro Russenberger (Argentina)- recorrieron durante tres meses la Selva Central (Amazonia peruana) para realizar un documental sobre los efectos del cambio climático y la contaminación ambiental en esa región. Se enfocaron en los impactos generados en las poblaciones más vulnerables, como la etnia nativa “Asháninka”.
El resultado de aquel trabajo es “El tiempo se agota”, un documental que refleja el peligro que corre el bosque tropical más grande del mundo, a consecuencia del extractivismo, la excesiva instalación de centrales hidroeléctricas en sus ríos, el aumento de la agricultura intensiva y la creciente deforestación. Todo ello ha generado enormes impactos negativos sobre la biodiversidad, ecosistemas y población de la zona.
Lee también: Bolivia, entre los países con bosques vírgenes más deforestados en 2020
Mediante entrevistas y tomas de una realidad que debiera preocupar cada vez más al mundo, los autores lograron -además- mostrar cómo estos factores ya inciden en la vida de los habitantes de la región.
En ese contexto, se preguntan, ¿qué futuro le depara a la Selva Central? Y la respuesta es tan dura como dolorosa, ya que Perú es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Esto lleva a reflexionar si se está haciendo lo necesario para proteger la zona y si la sociedad que habita el lugar es consciente de lo que sucede; pero lo más importante: si es posible tener esperanzas para el futuro.
Ver el tráiler del video ⤵⤵
La versión extendida (63 minutos) está en este enlace pago.