
La Región
Tres millones de hectáreas se quemaron en Santa Cruz hasta este miércoles 18, según una estimación realizada por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), a partir de imágenes satelitales de la NASA y ESA (la Agencia Europea Espacial, por sus siglas en inglés).
La cifra, a más de 40 días de iniciados los incendios forestales en el departamento oriental de Bolivia, representan el 74,5 % del total de áreas afectadas por este fenómeno, a nivel nacional (4,1 millones de hectáreas).

Así, los municipios con mayor superficie quemada son: San Matías (685.249 ha), San Ignacio de Velasco (522.145 ha), Charagua (467.971ha), Puerto Suárez (253.956 ha), San José de Chiquitos (232.722 ha), Concepción (218.603 ha) San Rafael (218.376 ha), Roboré (157.266 ha) y El Carmen Rivero Tórrez (143.217 ha), que concentran el 94 % de la superficie quemada en todo el departamento.
Las áreas protegidas más afectadas son: San Matías (568.609 ha), Otuquis (294.345 ha), Ñembi Guasu (381.567 ha), Tucabaca (42.995 ha) y Laguna Marfil (33.505 ha). La extensión de bosques afectados por los incendios asciende a 858.099 hectáreas y corresponde al 43 % del total de áreas quemadas en Santa Cruz.
Lee también: El fuego no da tregua a los parques Otuquis y Ñembi Guasu
James Aparicio: “En el área donde hubo fuego todos los anfibios y reptiles han muerto”
Cerca del ‘Noel Kempff’
Enrique Bruno, director del Centro de Operaciones y Emergencias Departamentales (COED), informó que para esta jornada se registró 47 incendios forestales, distribuidos en los municipios de Concepción (12), El Carmen Rivero Tórrez (3), San Matías (6), San Ignacio de Velasco (9), Roboré (2), San Rafael (2), San Javier (3), San Antonio de Lomerío (5), San Miguel (2), y Puerto Suárez (3). Explicó que debido a la capa de humo que se registra en San José de Chiquitos y Charagua, no se tienen cuantificados los incendios en esos puntos.
Lamentó además que el fuego se encuentra a 18 kilómetros del Parque Noel Kempff Mercado. “Está avanzando lentamente. Se está trabajando en la construcción de líneas de defensa con una oruga que tenemos en la zona. Hemos solicitado al Ministerio de Defensa maquinaria y la respuesta que hemos recibido es que no han encontrado para poder alquilar los equipos en el precio que ellos estipulan”, dijo. En esta zona el trabajo se está coordinando con los bomberos franceses.
Mira el reporte de los incendios en este enlace de la FAN
