Bomberos de Rescate Urbano trabajan en la Reserva de Ñembi Guasu, Charagua-Iyambae. Foto: Fundación Rescate Urbano

La Región

Los Parques Nacionales y Áreas Naturales de Manejo Integrado (ANMI) San Matías y Otuquis, la Reserva de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, Laguna Concepción, el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, Área Protegida Orquídeas del Encanto y el Área Protegida Municipal Bajo Paraguá son las siete áreas protegidas -nacionales y subnacionales- que sufren por los incendios forestales.

Así, para hoy el reporte da cuenta de 786.584 hectáreas afectadas en Santa Cruz, de las cuales, el 68 por ciento corresponde a áreas protegidas.

Todas ellas se encuentran en municipios de la Chiquitania y Pantanal, cuatro de los cuales se declararon en desastre: Roboré, San Matías, Charagua y Puerto Suárez. Se espera que otros cuatro lo hagan de la misma manera dada la situación que soportan.

Lee también: Monitores indígenas en primera línea para proteger sus territorios de la minería y los incendios en Bolivia

Julio Fuentes, jefe del Programa de Manejo de Fuego de la Gobernación, informó de que para este 26 de agosto se tiene 16 puntos activos en: San Ignacio (2), Concepción (1), Roboré, San Matías (4), San José, Pailón (1), Charagua (1) y Puerto Suárez (1). Las condiciones climáticas ayudaron a mitigar dos puntos grandes en Roboré y Concepción, pero el tema de las áreas protegidas preocupa a las autoridades.

En lo que del año el ente departamental atendió 142 emergencias por incendios forestales. A primera hora de hoy se reportó 64 nuevos focos de quema (chaqueos); en lo que va de agosto, 5.722 y en lo que va del año, 20.446.

Lee también: Qué es el Abayoy y por qué los incendios amenazan uno de los ecosistemas más ricos de Bolivia


¿CÓMO FINANCIAMOS NUESTRO TRABAJO?

La Región depende de lectores como vos, que apoyan la existencia y sostenibilidad de un periodismo útil, de calidad y más humano. En tus manos está que se conozca la situación medioambiental y de ecoturismo de Bolivia, con noticias, historias e investigaciones que se hacen posibles gracias a tu aporte. Dale click aquí para saber más o llámanos al (591) 70079347