La peta de río abre una alternativa de conservación y turismo en Gran Mojos
Frente al tráfico de huevos de tortuga, un proyecto busca que visitantes puedan ser testigos de la experiencia de ver nacer a las crías y volver al agua. También esperan concienciar a comunarios de una zona de depredación sobre la importancia del aprovechamiento responsable. Lee la nota aquí
Teresa Camacho: “Mostrar mi trabajo abrirá puertas para hacer más investigaciones sobre anfibios”
La bióloga boliviana recibió un premio que entrega la Amphibian Survival Alliance a los líderes de conservación de anfibios en el mundo. Uno de sus mayores logros fue liderar el equipo que encontró a “Julieta y darle compañía a “Romeo”, la solitaria rana acuática de Sehuencas en peligro de extinción. En esta entrevista cuenta detalles del reconocimiento y cómo ha cambiado su vida. Lee la nota aquí
Estudio: la paraba azul dispersa semillas y así restaura los hábitats
La revista científica Diversity evidenció el rol que cumplen dos especies de aves en peligro de extinción, en ecosistemas de Pantanal, Cerrado y Caatinga, de Bolivia y Brasil. Lee la nota aquí
El prometedor futuro de la rana gigante del Lago Titicaca
Este trabajo es posible gracias al apoyo de lectores como vos. Tu aporte nos permite hacer periodismo independiente, de calidad y sobre todo útil… Lee la nota aquí
Tarwi, el cultivo que sana los suelos
La leguminosa milenaria de los Andes cumple una función importante en la restauración de la fertilidad en los sistemas agrícolas y, la maximización de las cosechas de manera amigable con el medioambiente. Lee la nota aquí
¿Sabías que gracias a gente como vos, que cree en lo que hacemos, puedes leer todos nuestros contenidos sin costo? Gran parte de nuestro trabajo periodístico se sustenta con aportes de los #CómplicesdeLaRegión, una comunidad comprometida con el medioambiente y el ecoturismo.
Escríbenos al 70079347 o haz click aquí para saber cómo puedes ser un cómplice de La Región.