– El pueblo de Roboré está movilizado en defensa de sus reservas naturales Valle de Tucabaca y El Paquió que fueron afectadas por la dotación de tierras y deforestación al ras de 55 hectáreas de bosque con el aval del Instituto de Reforma Agraria (INRA).


Foto principal: Limber Cambará Flores
La mañana de este martes 13, luego de que anoche el pueblo roboreseño fuera reprimido por la Policía en un intento de desbloqueo de la carretera, las instituciones de San José de Chiquitos convocaron a una reunión abierta en la que el pueblo expresó su apoyo a la causa de Roboré.
El alcalde de San José, Germaín Caballero, destacó “que ante las legítimas movilizaciones del municipio de Roboré, en defensa del área protegida Tucabaca y la Reserva Forestal El Paquió, motivadas por el incumplimiento del INRA, al no atender satisfactoriamente sus demandas, y el accionar violento de la Policía Nacional que habría atentado contra la integridad física de los niños mujeres ancianos en su afán de desbloquear la carretera bioceánica, la institucionalidad josesana reunida se declara una emergencia y emite un voto resolutivo de cinco puntos”.
Pronunciamiento San José de Chiquitos ( Video: Limber Cambará Flores)
En el documento mencionado por el munícipe se expresa el respaldo a las movilizaciones y a la causa del municipio vecino. Además proponen a San José de Chiquitos como lugar de mediación y conciliación de acuerdos que permitan superar la crisis con las garantías de un encuentro pacífico para las partes. El tercer punto establece una declaratoria de estado de emergencia y movilización general hasta conocer la respuesta satisfactoria del INRA. Además se establece un plazo de 24 horas para que se atiendan las demandas de Roboré antes de que San José se una a las medidas de presión que incluye un paro indefinido. Por último, el voto resolutivo llama a todo el pueblo chiquitano y a la institucionalidad cruceña a preservar las Áreas Protegidas.
Al final del día, el alcalde de Roboré, Iván Quezada, acompañado de sus pares de los municipios de San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco, dio a conocer la decisión de decretar un cuarto intermedio y levantar el bloqueo puesto que el Gobierno nacional comprometió una reunión para este miércoles con el titular del Ministerio de Gobierno y se liberó a los pobladores detenidos.
Pronunciamiento San Ignacio de Velasco
«No son tierras ociosas, son tierras que brindan un sin fin de funciones ambientales»
Cinthia Asín, Secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, manifestó que como Gobernación rechazan rotundamente los avasallamientos en las áreas protegidas en el departamento de Santa Cruz. Además sostuvo que repudian la represión y, a su criterio, el doble discurso que está manejando el Gobierno Nacional.
La funcionaria destacó que en la reserva ecológica el Paquió el área afectada es de 55 hectáreas que han sido desmontadas y que estas están ubicadas dentro del Bosque mejor conservado del mundo: Tucabaca.
Denunció además que el INRA han dotado tierras en otras áreas protegidas como Laguna Concepción (1.500 hectáreas) y recientemente también en el área protegida Espejillos (60 hectáreas). “Es una actividad recurrente. Están dotando tierras dentro de las áreas protegidas que cumplen funciones ambientales importantes”.
Escuchar el audio completo:
Asambleístas se pronuncian
Los asambleístas departamentales exigieron este martes anular las resoluciones que permitieron asentamientos en áreas protegidas del departamento de Santa Cruz .
En redes sociales dan cuenta también del apoyo por parte de pobladores en Puerto Quijarro
Roboré resiste
Las campanas de las iglesias de Roboré suenan. No es domingo, el sonido indica que el pueblo está en pie de lucha. Este lunes 12 de noviembre fue una jornada intensa para los pobladores de este municipio que está movilizado en defensa de sus reservas naturales Valle de Tucabaca y El Paquió que fueron afectadas por la dotación y deforestación al ras de 55 hectáreas de bosque con el aval del Instituto de Reforma Agraria (INRA).
#Último Suena el repique de las campanas en Roboré. A esta hora la gente se moviliza en aquel municipio cruceño tras una jornada de bloqueo y protesta por asentamientos otorgados por el INRA. #ANF pic.twitter.com/lmRLW40kcc
— Agencia Fides (ANF) (@noticiasfides) 13 de noviembre de 2018
Desde muy temprano, el lunes 12 se bloqueó la carretera que une Santa Cruz y la Chiquitania en tres puntos y la medida se mantuvo durante toda la jornanda. Sin embargo, a las 21:30 la Policía intentó un desbloqueo. Mientras los pobladores resistían a la fuerza policial los uniformados utilizaron gases lacrimógenos afectando a los roboreseños.


Tras el desbloqueo un grupo de movilizados quemó las oficinas de la institución del orden en Roboré. Esta mañana se ha retomado el cierre de la carretera Bioceánica.
Las autoridades municipales y cívicas de Roboré mantienen su posición y exigen que el INRA cumpla su compromiso de anular las resoluciones de asentamiento en la zona afectada, reforestar el monte y pagar el daño que se hizo en la reserva.
A primeras horas de este martes se conoció que los policías se encuentran concentrados en San José de Chiquitos.
En representación de los manifestantes, Joel Guarachi, entrevistado por Unitel en Roboré informó que la represión fue violenta y que ahora se retomarán las medidas de presión con más fuerza. «Esta movilización ha sido producto de un cabildo de la población. Ahora se va a retomar con más fuerza porque la lucha de Roboré es por el medioambiente, es por el agua, es contra el tráfico de tierras que están haciendo algunos dirigentes del MAS».
Hay preocupación por personal médico
Joel Guarachi informó también que no se tiene noticias del personal médico de la ambulancia que daba asistencia a los manifestantes la noche de ayer. En redes sociales, la periodista Mercedes Fernandez compartió este texto:
«Personal médico en dos ambulancias que prestaban ayuda en #Roboré, fueron secuestrados o detenidos por la policía. Médicos, enfermeras y las dos ambulancias se llevó la policía, informan.
El director del hospital de Roboré lamenta que no haya noticias del personal Los familiares están desesperados.
Informó el secretario del municipio de Roboré, j Carlos Regone.
En instantes se reúnen las autoridades. Sigue la emergencia y reprochan.La violencia policial»./mf
En Santa Cruz se movilizaron los residentes roboreseños
San José de Chiquitos apoya a Roboré
Lee también:
- “Cuando la fauna paga por su propia conservación”
- Los huéspedes de San Miguelito
- San Carlos: una estancia ganadera que conserva la fauna silvestre en Bolivia
- La curiosidad salva al gato: Turismo ayuda a revalorar al jaguar
- Tráfico de colmillos de jaguar: un sangriento y lucrativo negocio en Bolivia
- 50 jaguares fueron sacrificados por sus colmillos, un operativo devela la matanza
Lee en línea o descarga gratis nuestra revista digital
Periodismo independiente ¡Necesitamos tu apoyo!
- En La Región somos periodistas independientes, nuestros contenidos son gratuitos pero si tienes la posibilidad de donar 10 bolivianos o el monto que desees, tu aporte ayudará a continuar nuestra labor de investigación y difusión de temas medioambientales de ecoturismo y turismo comunitario de Bolivia.
- Nuestra cuenta: Banco Unión cuenta de Editorial La Región número 100 000 1945 2973 NIT 4669 85803
- Contrata nuestro servicio de publicidad. Si tienes una empresa, contrata nuestros servicios de publicidad. ¡Llegamos a miles! Contáctanos al 70079347 o prensa.laregion@gmail.com
- Conoce más de nuestro equipo y trabajo en este enlace: Nosotros
Te puede interesar




Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de este portal en plataformas de medios de prensa locales o internacionales, sin autorización previa de la Agencia de Noticias La Región. Solicite información a prensa@periodicolaregion.com