Inicio Buscar
Doly Leytón Arnez - Resultados de la búsqueda
Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda
La Paz Turismo vivencial, aviturismo, astronomía y arte andino: los otros atractivos del...
La nueva oferta turística de este destino en La Paz, permite compartir la vivencia diaria de las familias del lugar, así como su gastronomía y costumbres milenarias. Durante el recorrido, el turista elabora quesos artesanales, participa de rituales andinos, conoce de cerca los tejidos para ceremonias ancestrales y puede hacer réplicas de esculturas tiwanakotas, entre otros.
Humamarka, un mirador de aves en el Lago Titicaca
Un proyecto de turismo comunitario ofrece a los visitantes la oportunidad de avistar diferentes especies nativas y migrantes de estos animales, pero también conocer las costumbres de la gente del lugar. Está cera a Tiahuanacu, en La Paz.
Tiwanaku: el misterio de 19 cuerpos descuartizados en la cima de Akapana
Un equipo de tesistas y estudiantes de Arqueología trabaja en la reconstrucción de restos óseos descubiertos hace más de diez años. Una de las teorías con más sustento es que se trata de sacrificios humanos para enfrentar una sequía extrema.
La comunidad que aprendió a conservar la naturaleza, busca reactivar el ecoturismo
Villa Amboró fue uno de los primeros proyectos de turismo comunitario en Bolivia. Durante años, sus habitantes lograron que la actividad sea un complemento a la agricultura sostenible. Ahora tienen la esperanza de volver a recibir visitantes, para continuar con el emprendimiento
Limpiar sitios turísticos, el primer reto de un nuevo movimiento ciudadano
“Despierta Bolivia” reúne a grupos, organizaciones y colectivos ambientalistas del país para desarrollar acciones en favor del medio ambiente.
En Santa Cruz ya hay recolectores que usan triciclos eléctricos para recoger residuos
En la capital oriental, alrededor de 500 personas recorren las calles en turnos diurnos y nocturnos para recoger residuos reutilizables. Su trabajo es invaluable para ayudar al medioambiente, pero muchos lo hacen a pie. En una asociación se empezó a usar un transporte eléctrico, aumentó el volumen de su carga y mejoró sus ingresos.
ExclusivoRegistran pichón de cóndor andino en su nido, algo inédito para la especie en...
Hasta ahora los investigadores solo tenían información de parejas atendiendo a individuos jóvenes, pero no a crías de tan corta edad, como sucedió en el Parque Nacional Toro Toro, en Potosí.
Charo y Valentina, más de 4.500 dólares para salvar a dos animales víctimas de...
Una osa bandera y una tapir se convirtieron en emblemas de sobrevivencia en los eventos de fuego de 2019 y 2020 en Bolivia. Ambas murieron en diferentes circunstancias. Trabajar en su recuperación fue un desagravio a toda la fauna que se perdió o se afectó por intervención del ser humano. ¿Qué pasaría si ese dinero se utilizara en prevención antes que en atención?
“Osito de oro”, una esperanza para la conservación del cordón ecológico en Santa Cruz
Investigadores del Museo Noel Kempff Mercado y la Iniciativa Copernicia Biología Urbana realizaron el registro y lo plasmaron en una nota científica. El hallazgo es importante porque en Bolivia solo se reconoce una especie de la familia Cyclopedidae.
El protector del Parque Carrasco se va tras 23 años de lucha por el...
Roberto Portuguez comenzó como guardaparques y llegó a director de la reserva. Oriundo del lugar, cree que su constante denuncia a los asentamientos ilegales le costó el cargo.