La APM Reserva Ecológica Municipal Paquió conserva una importante superficie del bosque seco chiquitano y conecta áreas protegidas … pero está en peligro.
La APM “Reserva Ecológica de Paquió” fue consolidada en 2017 mediante Ley Municipal en el marco de las Autonomías Municipales y las competencias otorgadas por la NCPE, teniendo como su antecedente a la Área de Reserva Forestal Municipal (ARFM) que fue creada en 2006 mediante Resolución Ministerial, preservando desde entonces más de 24.000 Has de bosque, bajo la tuición del Gobierno Municipal de Roboré.
Objetos de Creación
En el marco de las competencias en Ordenamiento Territorial Municipal, que da potestad a los municipios para definir la ocupación de su territorio y destinar zonas estratégicas para la conservación de recursos naturales, se consolidó el APM con estos objetivos:
- Conectividad entre áreas protegidas
- Conservación de recursos hídricos
- Conservación del Bosque Seco Chiquitano
- Aprovechamiento forestal sostenible
Conectividad y conservación…
La Reserva Ecológica Municipal Paquió, representa una zona de conectividad entre las áreas protegidas AP San Matías (norte), APM/UCPN Tucabaca (sur), y mas al sureste con Kaa Iya y Ñembi Guasu.
La conectividad de áreas protegidas garantiza la movilidad de fauna silvestre para su supervivencia, especialmente en “especies paragua” que requieren gran territorio como el Jaguar.
Disponibilidad de Recursos Hídricos
La REM Paquió, garantiza la conservación de la cuenca alta de varios cauces que aportan aguas al Río Tucabaca, el cuál a su vez desemboca en los bañados de Otuquis, mediante el río del mismo nombre.
La conservación de los bosques garantiza la captación y generación de agua para las comunidades río abajo de la reserva.
Área de vocación forestal
Según el PLUS Santa Cruz que establece las bases del Ordenamiento Territorial a nivel departamental , la zona tiene VOCACIÓN forestal bajo un manejo sostenible, encontrándose las categorías B-C y B-G.
Para tal cometido el PTDI Municipal de Roboré, establece la necesidad de promover proyectos de aprovechamiento sostenible forestal en la zona, en el marco de sus competencias municipales, como una política de desarrollo.
Ecoregión Bosque seco chiquitano
Antes de su declaración como Reserva Ecológica Municipal , tenia la función de ser área de reserva forestal (2006), con el fin de conservar el Bosque Seco Chiquitano, que es el bosque seco tropical mejor conservado del mundo.
Actualmente como Área Protegida Municipal contempla la posibilidad de un manejo forestal sostenible, bajo la tuición del Municipio.
Nueva amenaza al Paquió
Entre julio y agosto de 2018 se ejecuta el desmonte de aproximadamente 55 Hectareas en el polígono de la Comunidad Tupack Amaru, misma que cuenta con resolución de asentamiento otorgado por el INRA (2015) y desmonte aprobado por ABT (2018). Acciones que no fueron coordinadas con el Gobierno Municipal en el ejercicio de las autonomías locales y competencias en ordenamiento territorial otorgadas a estos.
Las autoridades municipales, Comité de Gestión AP Tucabaca, representantes cívicos tomaron cartas en el asunto, visitaron el lugar para evaluar los daños e iniciaron las acciones para frenar el desmonte y reclamar el respeto a las competencias en Ordenamiento Territorial que por Ley corresponde a los Municipios.
Actualmente el conflicto ha alcanzado repercusión nacional, apoyo de municipios cercanos y sigue vigente, los medios de comunicación hacen eco del llamado a la protección de la reserva PAQUIÓ. Fuente: (Clic aquí)
Lee también: Todas las noticias relacionadas a Tucabaca
Lee en línea o descarga gratis nuestra revista digital
Periodismo independiente ¡Necesitamos tu apoyo!
- En La Región somos periodistas independientes, nuestros contenidos son gratuitos pero si tienes la posibilidad de donar 10 bolivianos o el monto que desees, tu aporte ayudará a continuar nuestra labor de investigación y difusión de temas medioambientales de ecoturismo y turismo comunitario de Bolivia.
- Nuestra cuenta: Banco Unión cuenta de Editorial La Región número 100 000 1945 2973 NIT 4669 85803
- Contrata nuestro servicio de publicidad. Si tienes una empresa, contrata nuestros servicios de publicidad. ¡Llegamos a miles! Contáctanos al 70079347 o [email protected]
- Conoce más de nuestro equipo y trabajo en este enlace: Nosotros
Te puede interesar
- Los huéspedes de San Miguelito
- San Carlos: una estancia ganadera que conserva la fauna silvestre en Bolivia
- La curiosidad salva al gato: Turismo ayuda a revalorar al jaguar
- Tráfico de colmillos de jaguar: un sangriento y lucrativo negocio en Bolivia
- 50 jaguares fueron sacrificados por sus colmillos, un operativo devela la matanza
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de este portal en plataformas de medios de prensa locales o internacionales, sin autorización previa de la Agencia de Noticias La Región. Solicite información a [email protected]