

Por segundo año consecutivo celebran el aniversario de la revista Mary Lizzie Novias promoviendo un destino turístico de Bolivia para el mercado de las bodas. El año pasado fue el Salar de Uyuni. Para el 2015 eligieron la Chiquitanía.
Un ambiente romántico se vivirá este fin de semana en la Chiquitanía durante el lanzamiento oficial de “Chiquitos, destino nupcial” que se realizará en el marco del aniversario 12 de la revista especializada en bodas Mary Lizzie Novias. La Organización y Gestión de Destino Turístico Santa Cruz (OGD), editorial Rey David, que produce la revista, y los municipios de Roboré y San José de Chiquitos realizan un trabajo conjunto con el fin de incentivar el turismo y ofrecer esta región del país al mercado nupcial.
Las operadoras ofertarán paquetes que incluyen la presencia del cabildo indigenal para recibir a los novios y la orquesta misional San José Patriarca en la celebración, además de visitas a los principales destinos turísticos de la zona para los recién casados y sus invitados.
Las actividades en el marco de este proyecto fusionan moda, cultura, belleza y romanticismo. Este 15 de octubre se realizará el primer desfile temático en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Santa Cruz, con la presencia de los diseñadores internacionales Carlos Vigil, Rosita Hurtado, Jamila Dahabreh, Ana María Zuluaga y Roxana Sittic. Sus propuestas nupciales fueron lucidas por las Magníficas.
El plato fuerte es el desfile de moda nupcial que se realizará en el frontis de la iglesia, conjunto Misional Jesuítico de San José de Chiquitos que es uno de los monumentos arquitectónicos más antiguos del oriente boliviano, que a diferencia de las otras misiones, su fachada fue construida en piedra y está compuesta por la Iglesia, la capilla mortuoria, el campanario y la bóveda. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Música y danza
La escuela de música “San José el Patriarca”, cuenta con una orquesta y coro que participa de eventos de trascendencia nacional e internacional, festividades, eventos locales y departamentales. Las danzas tradicionales de San José son: el baile el Sarao, el Bejuco, la Contra Lanza y los Abuelos, los Lanceros y el Quitobiquish integrada por el cabildo indígena.
Algunos atractivos de San José
Valle de la Luna. Está formado por rocas del período Precámbrico, con una topografía ondulante, allí se realiza la romería de la Virgen del Carmen y del Divino Niño.
Cerro Turubó. A una altura de 657m.”, desde su cima se aprecian hermosas vistas panorámicas hacia los cuatro puntos cardinales. Ideal para la escalada de montaña, observación de aves, recorrido de senderos.
Balneario El Sutó. Localizado en las faldas de las serranías nace el arroyo El Sutó, cuyas aguas que abastecen al Balneario, a 3 Km. de San José.
UBICACIÓN.- 278 kilómetros al este de Santa Cruz (aproximadamente 6 horas de viaje). Se puede acceder por vía férrea o transporte público terrestre. Ambos salen de la Terminal de Buses en Santa Cruz.
Algunos atractivos de Roboré
Los Hervores, es el sitio con agua más caliente, entre 41º y 45 º C, el sitio más interesante está formado por los brotes de agua o hervores, donde literalmente el agua está hirviendo, y el visitante puede adentrarse sintiendo que la tierra se empieza a tragar su cuerpo, pero no hay probabilidades de esto y si puede mantenerse dentro, podrá disfrutar de un masaje delicioso. Estas aguas poseen propiedades medicinales, dada la concentración de minerales.
Siguiendo el curso del agua, se llega a El Playón, lugar de aguas un poco más fresca, donde es posible pasar horas enteras de relajamiento nadando y observando la naturaleza.
El Puente. El Puente Ubicado a dos kilómetro de la población de Aguas Calientes, es un recodo del río del mismo nombre que llega hasta este sitio con aguas a 25º, lugar incomparable para disfrutar de las sombras de los árboles, la paz del lugar y la compañía de las aves del lugar. El agua cristalina invita a quedarse por horas y retornar varias veces
Espacio publicitario
Celular: +(591-3) 3291287 / 70079347
✉ Email: prensa@periodicolaregion.com
✉ Email: prensa.laregion@gmail.com