Cuando el artista plástico Mariano Arrien-Gómez, se enteró de que los refugios de animales silvestres necesitaban recursos para alimentar a sus “huéspedes”, durante la temporada de incendios del año pasado, diseñó un libro infantil para imprimir y colorear. Luego lo intercambió por donaciones económicas. Así recaudó fondos para la Fundación Afasi. Un año después y con el fin de motivar el espíritu de conservación y la vena artística en los niños, libera su obra para descarga gratuita en la sección SOS La Región.
A su vez, este medio y el autor, lanzan una campaña para armar una “colección virtual”, que será difundida por las redes sociales. Para participar solo debes descargar el libro, colorear las imágenes y subir tu preferida etiquetando a @BrochaSilvestre y @LaRegiónPrensa , o enviar tu imagen al whatsapp (591) 70079347.
Los trabajos serán publicados en nuestra web. Puedes utilizar lápices de color, crayones o marcadores.
La primera versión de “Vecinos Naturales”, contiene dibujos artísticos de varias especies de animales que habitan en Bolivia, como el oso jucumari, el jaguar y parabas, entre otros.
En cada dibujo creado por el autor -que por su trabajo adoptó el seudónimo Brocha Silvestre- se puede conocer las características de cada especie: los ojos, las manchas, la forma, entre otros rasgos. Así pretende que los niños aprendan sobre fauna, se enamoren de la naturaleza, y, a su vez, disfruten al crear su propia pieza.
“La idea es que se enamoren desde una edad joven con lo que hay en la vida real, no tanto los dibujos animados. Nuestra intención es educar. Ojalá que el libro despierte el interés por los animales y que a futuro busquen la forma de aportar para su conservación. Queremos que Vecinos Naturales sea una fuente de inspiración”, dice Arrien.
En breve se conocerá detalles de la segunda versión, que estará inspirada en animales rescatados que habitan refugios silvestres en Bolivia.
Lee también:
- Conozcamos a la Rana Gigante del Lago Titicaca
- Guanaco, el más grande de los camélidos silvestres sudamericanos
- La nutria gigante, un mamífero en peligro de extinción
¿CÓMO FINANCIAMOS NUESTRO TRABAJO?
La Región depende de lectores como vos, que apoyan la existencia y sostenibilidad de un periodismo útil, de calidad y más humano. En tus manos está que se conozca la situación medioambiental y de ecoturismo de Bolivia, con noticias, historias e investigaciones que se hacen posibles gracias a tu aporte. Dale click aquí para saber más o llámanos al (591) 70079347