La organización del “III Congreso boliviano de cambio climático: Seguridad hídrica y Beneficios no relacionados al carbono (BNRC)” convoca a investigadores, estudiantes, instituciones, organizaciones y personas interesadas a postular resúmenes de ponencias en los siguientes ejes temáticos:
- Bosques, Ecosistemas estratégicos para la producción de agua y BNRC
• Cadenas de valor sostenibles y resilientes
• Ciudades saludables y resilientes

• Financiamiento para la acción climática y seguridad hídrica
La convocatoria y formulario de postulación se encuentran en este enlace: https://linktr.ee/lllcongresobolcambioclimatico El plazo para enviar las propuestas vence este viernes 7 de julio. Para mayor información, se puede escribir al correo: 3congresoccbolivia@gmail.com
En esta oportunidad, el comité impulsor del congreso está conformado por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (GAD SCZ), GIZ – Paisajes resilientes, Apoyo para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), Museo Noel Kempff Mercado (Museo NKM), Carrera de Biología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Fundación Cordillera (FUNDECOR), Aguaí, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC).
En una nota de prensa, los responsables explican que el objetivo esta gestión es impulsar la construcción de una agenda climática, para contribuir a la ambición climática y la transición justa, hacia una Bolivia resiliente, con enfoque de Seguridad Hídrica y los Beneficios No Relacionados al Carbono (BNRC).
En ese contexto, la capital oriental será sede del evento, que se realizará el próximo 10 y 11 de agosto. El congreso contará con sesiones, foros y mesas redondas de negociación. La temática incluye la importancia de los bosques y los ecosistemas estratégicos productores de agua, las cadenas de valor sostenibles y resilientes, la construcción de ciudades saludables y resilientes, y el financiamiento climático para garantizar la seguridad hídrica.