Foto: Desmonte en el Territorio Indígena de Monte Verde, en el departamento de Santa Cruz.
Foto: Desmonte en el Territorio Indígena de Monte Verde, en el departamento de Santa Cruz.

1. Deforestación ilegal en parques nacionales. La reciente investigación de La Región junto a Mongabay reveló la presencia de caminos clandestinos y cultivos ilegales en el Parque Nacional Carrasco. A pesar de ser área protegida, enfrenta una creciente presión humana. Lee aquí el reportaje

2. Incendios forestales: entre lo legal y lo ilegal. En 2024, Bolivia registró más de un millón de hectáreas quemadas. Muchas de estas quemas tienen permisos, otras no. En ambos casos, los impactos son devastadores para la fauna, flora y el suelo. Lee aquí el reportaje

3. Fauna en riesgo. La Petita de Río (Podocnemis unifilis), especie clave en los ríos del Beni, enfrenta amenazas por la depredación de nidadas, el tráfico ilegal y la pérdida de hábitat. El Plan de Conservación busca protegerla, pero requiere apoyo constante. Lee aquí la noticia.

Para aporte con tarjetas haz clic aquí en el botón Apóyanos

4. Minería aurífera y mercurio. La expansión de la minería ilegal ha contaminado ríos, afectando tanto a peces como a comunidades indígenas. El uso de mercurio sigue fuera de control. Lee aquí el reportaje.

5. Crisis climática: sequías y lluvias extremas. Sequías prolongadas y lluvias torrenciales se intensifican cada año. El Beni ha experimentado en los últimos 12 meses ambos extremos climáticos, con consecuencias en la agricultura y seguridad alimentaria. Lee más sobre las lluvias extremas en Bolivia quí

🌎 ¿Qué puedes hacer tú este Día Mundial del Medioambiente?

  • Cada acción cuenta, y hoy es el día perfecto para empezar:
  • 💚 Informa y comparte: Difunde contenido confiable sobre los problemas ambientales de Bolivia. La conciencia colectiva comienza con una historia bien contada.
  • 🐢 Apadrina una Petita de Río: Tu apoyo directo puede salvar nidos, proteger huevos y fortalecer el trabajo comunitario de conservación en el Beni.
  • Apoya el periodismo ambiental independiente: En tiempos de crisis ecológica, necesitamos voces que investiguen, denuncien y propongan soluciones. Tu aporte mantiene vivo este esfuerzo.
  • 🗣️ Exige cambios a quienes toman decisiones: No te quedes en silencio. Pide políticas reales contra la deforestación, los plásticos y la contaminación.
  • 🚯 Reduce tu plástico, inspira a otros: Elige alternativas reutilizables, apoya negocios sostenibles y sé parte del movimiento #SinContaminaciónPorPlásticos.
  • Descubre cómo apadrinar una petita aquí
  • Lee la investigación completa sobre el Parque Carrasco aquí

Escucha nuestro podcast: Un mar de plástico en Santa Cruz