martes, marzo 21, 2023
Inicio Buscar

otuquis - Resultados de la búsqueda

Si no estás feliz con los resultados, por favor realiza otra búsqueda

Estudiantes se capacitan como guardaparques en el Kaa Iya

Por Miriam Telma Jemio “Primera vez que veo un oso hormiguero”, exclamó Adrián Mendoza. “Yo también”, replicó Mario Gil. Mendoza es uno de los 15...

La dolorosa historia del Día Nacional del Guardaparque Boliviano

Cada 8 de noviembre Bolivia conmemora  el Día Nacional del Guardaparque Boliviano en memoria de Clemente Cruz, quien murió en 1995 mientras trabajaba en el Parque Nacional Amboró, en Santa Cruz. Después de esta tragedia, el Estado Boliviano instituye esta fecha en reconocimiento al esfuerzo, dedicación y entrega de Clemente y de todos los guardaparques.

Fuerte Olimpo: puerta del Pantanal, entre biodiversidad y necesidades

Por Fátima Ortíz / Paraguay   Articulo compartido para su difusión en La Región por Ciencia del Sur El Pantanal paraguayo abarca unos 42.000 km2 y se inicia...

Revista La Región – Edición 44

En esta edición: (Para descargar gratis en pdf, haz clic aquí) - Otuquis, su riqueza biológica atrae al ecoturismo - Cuevo: El valle hermoso del Chaco...

Bolivia va por el «top 10” del mundial de avistamiento de aves

Doly Leytón Arnez / La Región Santa Cruz  - Foto principal Edson Alvis   Este sábado 5 de mayo se realiza el “Global Big Day”, un evento...

Sucre turística: Siete sitios que debes conocer

La historia, su arquitectura y sus sabores son parte de la riqueza de este destino turístico de Bolivia.

¡Descubrí Santa Cruz! 12 sitios que puedes visitar este fin de semana

El Pantanal boliviano y la Chiquitania encierran un sin fin de sitios turísticos que puedes visitar. Para este feriado del 24 de septiembre y para...

Tucabaca, un paraíso natural que da vida

Durante cuatro días una caravana de más de treinta personas se adentró en los lugares más recónditos de la Reserva Departamental de Vida Silvestre...

DESTACADOS

Hallan tesoro arqueológico en ruta Santa Cruz-Warnes

La Región Santa Cruz / Fotos: GAD Santa Cruz Platos, vasijas, trípodes y ollas que -se presume- pertenecen a la cultura Chané, fueron hallados durante...

Doce causas unen a indígenas en defensa de sus territorios

La Región La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas, Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) anunció que  doce grupos en resistencia se unieron para...

Hallan fórmula para salvar la piedra tallada más grande del mundo

El Fuerte de Samaipata, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arqueológica, se deteriora con rapidez, a consecuencia de la humedad, los...

Conservar Tucabaca: la consigna de un pueblo plasmada en obras de arte

La quinta versión del festival de arte para la conservación “ConservArte” logró la adhesión de más de cien artistas que transmitieron en cada...

Alasita, segundo año como Patrimonio Intangible de la Humanidad

La feria de la Alasita 2019 se inaugura este jueves 24 de enero en la avenida del Ejército (frente al Parque Urbano Central). Se...