La Región

Setenta instituciones y organizaciones sociales ambientalistas y defensoras de los derechos humanos, se pronunciaron hoy mediante una carta pública ante Naciones Unidas. En ella hacen saber que el ’Reconocimiento a las buenas prácticas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible’’[1]; un galardón a firmas que aportaron al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia, se entregó a empresas que incurren en actividades perjudiciales al medio ambiente.

Así, la denuncia da cuenta que Pacto Global Bolivia, que forma parte del “Pacto Mundial de las Naciones Unidas”, estaría incurriendo en “Bluewashing y Greenwashing”, un esquema de marketeo social engañoso, “ya que ninguna empresa asume las deudas causadas por daños socioambientales y, es más, al respecto no existen criterios mínimos que cumplir, ni mecanismos institucionales de control, con lo que cualquier iniciativa queda solo en buenas intenciones”, refiere el comunicado.

En una nota de prensa enviada a este medio, los firmantes dan cuenta que la misiva se entregó a instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. En el contenido completo, al que se puede acceder aquí, se justifica los cuestionamientos a los galardones entregados a firmas como Shell, Coca Cola, Repsol y la Minera San Cristóbal, entre otras; mismas que fueron denunciadas en otros países e incluso sancionadas por prácticas dañinas para el medio ambiente y las personas.

En este sentido, las organizaciones piden a Naciones Unidas revisar su relación institucional y acuerdos financieros con la oenegé Pacto Global Bolivia. Además, recomiendan a las 64 empresas, oenegés y universidades que ya son parte de esta iniciativa, que analicen su participación en el Pacto Global Bolivia.


APÓYANOS


a

postamos por un periodismo independiente y eso solo es posible con tu aporte : haz una donación para sostener este proyecto.
En este link tienes todas las opciones para convertirte en un “Amigo/a de La Región”.
Click aquí para saber más o llámanos al (591) 70079347