Una nueva plataforma web permitirá tener acceso a información medioambiental de Santa Cruz, la misma que será alimentada por diferentes instituciones. Se trata del Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental (SIMA), que cuenta con información sobre pozos de agua, atajados, calidad de agua, clima, deforestación, incendios y restauración de las áreas afectadas, entre otros.
“Por ejemplo, es importante conocer el clima de la región, especialmente en las cuencas donde estamos trabajando. Existen pocas estaciones meteorológicas y eso se convierte en una incertidumbre para los actores locales”, dice Débora Orellana, responsable de la implementación del sistema.

En ese contexto, la información no solo provendrá de instituciones como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) o el Gobierno Departamental, sino también de comunidades locales o el sector privado. “Lo que se actualiza en estos sistemas, se actualiza simultáneamente en el SIMA”, explicó.
Asimismo, se prevé que el SIMA promueva nuevas áreas de investigación en la academia, ya que los usuarios pueden acceder a datos estadísticos, mapas, tablas y gráficos. También se tiene la opción de visualización y descarga de los mismos, en diferentes formatos, según lo que sea requerido.
El secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Jhonny Rojas señaló que la herramienta será utilizada para aumentar la resiliencia a los efectos del cambio climático, mediante la toma de mejores decisiones en el manejo de los recursos hídricos y recursos naturales.
Si alguna institución quiere integrarse a esta plataforma, proporcionando datos, debe comunicarse con dicha Secretaría.
