La Región / Foto principal: GAD Santa Cruz
Este domingo 13 de enero los amantes del achachairú tendrán un verdadero festín durante la décima versión de la feria dedicada a este producto silvestre que se realiza en la plaza principal del municipio de Porongo.
Como todos los años, los visitantes podrán disfrutar del dulce fruto, además de una variada oferta gastronómica propia del lugar. La tamborita y la banda amenizarán la feria que es organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Porongo.
Además de la comercialización del achachairú y sus derivados, la organización tiene prevista una muestra de juegos populares, bailes típicos y la coronación de la Reina del Achachairú, Flavia Vilches.
Según el programa, a las 9.00 se oficiará una misa previa a la inauguración, prevista para las 10.00. A partir de esa hora se continuará con una variada agenda de actividades hasta el final de la tarde.
La iglesia uno de sus atractivos que tienes que visitar
En Porongo se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista. Su construcción data de 1716 y es considerada una de las últimas construcciones misioneras. La Iglesia ha sido declarada un monumento nacional por el Gobierno Boliviano. A la fecha, la Iglesia ha podido preservar sus campanas y su pila de bautismo, los cuales fueron construidos por la gente de Porongo.
¿Cómo llegar ?
• Transporte público compartido en la parada del cuarto anillo, detrás del Ventura Mall
• Taxi exclusivo, móvil Urubó 78037552 (Costo de carrera entre 60 y 70 Bs)
Por cuenta propia:
UBICACIÓN: A 20 km. al oeste de la ciudad de Santa Cruz.
La Región te recomienda que en todos los viajes que realices (si viajas por tu cuenta) contrates guías locales. Apoya a la economía del lugar consumiendo los productos tradicionales que ofertan y comprando artesanías. No tires basura, llévala contigo hasta encontrar un basurero.
Lee también| Un fin de semana en Copacabana
Lee también|Cuevo: El valle hermoso del Chaco Cruceño
Periodismo independiente ¡Necesitamos tu apoyo!
- En La Región somos periodistas independientes, nuestros contenidos son gratuitos pero si tienes la posibilidad de donar 10 bolivianos o el monto que desees, tu aporte ayudará a continuar nuestra labor de investigación y difusión de temas medioambientales de ecoturismo y turismo comunitario de Bolivia.
- Nuestra cuenta: Banco Unión cuenta de Editorial La Región número 100 000 1945 2973 NIT 4669 85803
- Contrata nuestro servicio de publicidad. Si tienes una empresa, contrata nuestros servicios de publicidad. ¡Llegamos a miles! Contáctanos al 70079347 o [email protected]
- Conoce más de nuestro equipo y trabajo en este enlace: Nosotros
Te puede interesar
Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de este portal en plataformas de medios de prensa locales o internacionales, sin autorización previa de la Agencia de Noticias La Región. Solicite información a [email protected]