Alguna vez le tocó acarrear agua en baldes desde el gran río Mamoré, en la Amazonia boliviana, hasta una loma de arena para llenar una piscina improvisada donde cientos de crías de tortugas esperaban ser liberadas. Una y otra, y otra vez hasta que los pequeños quelonios de la especie Podocnemilis unifilis o peta de río, tuvieran lo necesario para sobrevivir hasta se devueltas a su hábitat, lejos de las amenazas de los “peteros”, como se conoce en Beni a quienes sustraen huevos de peta para comercializarlos. Y así, apasionado como pocos por lo que hacía, era Dennis Lizarro Zapata (1985-2021), considerado uno de los biólogos jóvenes más prolíficos de investigaciones de murciélagos, peces y reptiles de Bolivia, en especial de la Amazonia, donde dedicó gran parte de su experiencia como parte del equipo del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB).

La mañana de este sábado perdió la vida tras un accidente de tránsito en Trinidad y la noticia de su muerte causó conmoción en el mundo de la ciencia en el país. Entre otras cosas, por el gran aporte de su trabajo a la conservación de la fauna boliviana, pero sobre todo porque se fue un gran hombre y amigo.
En los últimos meses participó en la expedición por los Llanos de Moxos y trabajaba en los informes respectivos. En su haber hay más de 30 publicaciones científicas, algunas de las cuales se pueden ver aquí: https://scholar.google.es/citations?user=dxi2F-MAAAAJ&hl=es. Pero además disfrutaba mucho como tutor de tesis de futuros profesionales.
De carácter jovial y serio cuando tocaba trabajar, sus colegas y amigos/as lo recuerdan por la entrega y el empeño que le ponía siempre a las iniciativas o proyectos que emprendía. Paz en tu tumba, querido Dennis.
En estos enlaces, las notas que La Región publicó sobre su labor.
La peta de río abre una alternativa de conservación y turismo en Gran Mojos
Así trabajan en la conservación de la peta de río
El Este cruceño alberga 19 cuevas de alta importancia para la conservación de murciélagos