La Paz, Tarija, Cochabamba y Sucre se solidarizan con la emergencia ambiental que se vive en Santa Cruz por los incendios que han arrasado más de un millón de hectáreas de bosque. El domingo 25 de agosto, los pedidos de ayuda internacional y la abrogación del DS 3973, que autoriza el desmonte mediante la quema controlada, fueron las consignas en las movilizaciones que se registraron en estas ciudades.
En tanto que, según reporte de la Agencia Bolivia de Información, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó el domingo que el Gabinete de Emergencia Medioambiental, creado exclusivamente para combatir el fuego en la Chiquitania, tiene toda una estructura institucional para enfrentar ese desastre, cuya capacidad operativa está sostenida en las Fuerzas Armadas, la policía, bomberos y otras entidades, como la gobernación y la alcaldía, que planifican las tareas las 24 horas del día.
Estas son las imágenes de las protestas que repercutieron en las redes sociales.
Santa Cruz
https://www.laregion.bo/incendios-40-lugares-donde-dejar-tu-donacion-para-la-chiquitania/
La Paz
Cochabamba
Tarija
Sucre
Este es el reporte actual que da la gobernación acerca del desastre
Esto es lo que se necesita para enviar ayuda
Artículos relacionados
¿Qué es el bosque Seco Chiquitano y cuál su relación con el fuego?
Habilitan número para reportar hallazgo de animales silvestres afectados por los incendios
Desastre ecológico en Santa Cruz por incendios forestales moviliza a la ciudadanía