Las áreas protegidas producen gran cantidad de servicios a la población:
• Conservación de diversidad biológica: genes, especies y su hábitat, tanto por los derechos y valor intrínsecos que tienen éstos como por que en y de ellos se pueden conseguir beneficios actuales y futuros (medicinas, materiales, fibras, etc.) para la humanidad.
• Extracción de recursos naturales como madera, fibras, alimentos, medicinas y otros en las categorías que lo permiten.

• Protección de infraestructura: ¿Ya pensó qué podría pasar, por ejemplo, con las carreteras y puentes que unen Santa Cruz con Cochabamba si no existiese el bosque del Área Protegida Amboró que modera la conducta de los ríos Ichilo, Yapacaní, Surutú y muchos otros que nacen en su interior?
• Provisión de agua, como la que el Parque Nacional Carrasco, o el mismo Amboró, ofrecen a tantas comunidades agricultoras de su entorno, y a ciudades como Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, cuyo depósitos subterráneos se alimentan de agua que se produce en Amboró.

• Regulación del clima, incluyendo precipitaciones y temperatura.
• Producción de polen y abrigo para insectos polinizadores de cultivos agrícolas.
• Recreación y turismo. Áreas protegidas como Madidi y Eduardo Avaroa son, por turismo, las principales fuentes de ingresos de algunos de los municipios que las cobijan en sus jurisdicciones territoriales.
• Adicionalmente, Bolivia ha logrado desarrollar un sistema en el que se han experimentado, establecido y consolidado numerosas herramientas de manejo y financiamiento tales como los comités de gestión, los fondos fiduciarios, los sistemas de cobros por ingresos, la venta de servicios ambientales y muchos otros que no tienen nada que envidiarle a los sistemas de países vecinos.
Con datos del Sernap y wwf
En estas notas te contamos más de la riqueza y amenazas de algunas de las áreas protegidas del país:
- Incendios, deforestación y asentamientos humanos: ¿qué pasa en Ñembi Guasu, el área protegida de los guaraníes en Bolivia?
- Cuatro nuevas áreas protegidas conservan bosques de la Chiquitanía y fuentes de agua en Los Andes
- Güendá-Urubó, la nueva área protegida de Santa Cruz, garantiza la provisión de agua para…
- Deforestación acecha un refugio de anidación de cigüeñas en Santa Cruz
- Parque Nacional Noel Kempff Mercado, lo que debes saber sobre una de las áreas protegidas más biodiversas pero más amenazadas de Bolivia
- “En el parque natural Madidi sucede una tragedia de consecuencias incalculables e irreversibles” | ENTREVISTA
- Área Protegida Municipal del Bajo Paraguá, un paraíso de biodiversidad en medio de las amenazas
- Construcciones ilegales de colonia menonita afectan área protegida y humedal Ramsar en Bolivia
- Oso de Anteojos es captado por cámaras trampa en un área protegida de Chuquisaca
- Traficantes de tierra invaden área protegida de Bajo Paraguá en Bolivia
- Cuatro claves para entender por qué se creó el área protegida Serranías de Igüembe
- Un corredor natural del oso jukumari ahora es un área protegida municipal de Chuquisaca