La primera campaña de siembra directa de la palmera janchicoco (Parajubaea torallyi) se saldó con la plantación de dos mil semillas en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, situada en el municipio de Presto, Chuquisaca.
“La palmera janchicoco es la especie que representa la riqueza vegetal de Bolivia y forma parte del símbolo patrio Escudo de Armas del país. Es una especie endémica y emblema del área protegida ANMI El Palmar. También es de vital importancia para la sobrevivencia de dos especies de fauna en peligro de extinción como son el oso jukumari (Tremarctos ornatus) y la paraba frente roja (Ara rubrogenys)”, informó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), que fue parte de la campaña de siembra.
Las semillas seleccionadas para esta actividad pasaron tres noches remojadas en agua, hasta que quedaron listas para la siembra en zonas estratégicas del área protegida, ya que se identificaron los terrenos con las condiciones geográficas, topográficas y de hábitat más favorables para la especie.
El proceso de crecimiento de Parajubaea torallyi es demasiado lento. Se tienen estimaciones que dan cuenta de que demora hasta 40 años en alcanzar la edad reproductiva. No obstante, como antecedente de éxito se tiene el registro de la siembra de al menos mil plantines de palmera que en la actualidad están en proceso de crecimiento.
De la actividad de siembra en El Palmar participaron 38 personas, desde el director del ANMI, Isaac Chambi, personal del cuerpo de protección, de la Asociación Civil Armonía, de la Fundación ACLO, de la ONG Asmudes, de la Subcentral Rodeo El Palmar, hasta los habitantes de la comunidad Molani.