Saturday, January 25, 2025
- Publicidad -Click Aqui !Click Aqui !

Día de campo en la Hacienda Patiño: Naturaleza, aprendizaje y diversión

Caminatas y degustaciones de productos locales son parte de una serie de actividades pensadas para realizar en familia. Durante la jornada se podrá disfrutar del campo mientras se aprende sobre prácticas agrícolas responsables.

Crisis ambiental en Bolivia: despidos y destituciones agudizan los conflictos en las áreas protegidas

A finales de 2024, fueron destituidos tres directores y un jefe de áreas protegidas, aunque uno fue restituido tras un proceso administrativo. La reciente salida del director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas y del Ministro del Ambiente revela las dificultades del sector, marcado por el conflicto entre guardaparques y autoridades debido a la minería en áreas protegidas.

Calendarios de fauna silvestre boliviana: ayuda a los bomberos voluntarios con tu compra

Animales majestuosos en vida silvestre, como el jaguar o la paraba Jacinta, entre otros, son parte de esta iniciativa que busca ayudar también a la comunidad Porvenir del Bajo Paraguá.

¿Qué pasó con la tortuga a la que obligaron a ingerir alcohol en una fiesta?

Tras el maltrato, uno de los implicados fue sentenciado. El animal llegó muy grave a un centro de custodia, pero no perdió la visión.

La historia de Concho, el sapo en peligro que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny | ENTREVISTA

Rafael Joglar, herpetólogo puertorriqueño, afirma que la reciente atención internacional que ha recibido el sapo concho (Peltophryne lemur), a raíz de su aparición como un personaje central dentro de la nueva producción discográfica de Bad Bunny, representa una valiosa oportunidad para crear conciencia sobre la difícil situación de la especie.

Regulación de las apuestas online en Bolivia para 2025

El panorama regulatorio de las casas de apuestas en bolivia ha estado regido por la Ley N° 060, promulgada en 2010, la cual funciona...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La cuna de los diseñadores

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se...

Rebeldes con causa

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil.

Un mar de ropa

⁠⁠⁠En este podcast te contamos cómo un pequeño comercio que empezó a llegar por Latinoamérica por donaciones en la década de los 80 se convirtió en un negocio que hoy mueve millones de bolivianos, un negocio que no solo le cuesta el empleo y la desleal competencia a textileros nacionales sino que genera contaminación textil. Frente a ello, un grupo de recicladores, otro de emprendedores y una carrera universitaria muestran que es posible, no solo reducir ese impacto, sino promover una moda consiente. En total son tres capítulos este es el episodio uno: Un mar de ropa.

DECÁLOGO DE ÉTICA DE LA REGIÓN

Suscríbete sin costo

Recibe primero nuestra revista digital La Región y publicaciones de estreno en nuestro Newsletter quincenal.

- Publicidad -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DESTACADOS

spot_img
spot_imgspot_img