Hasta ahora los investigadores solo tenían información de parejas atendiendo a individuos jóvenes, pero no a crías de tan corta edad, como sucedió en el Parque Nacional Toro Toro, en Potosí.
Las cámaras trampa permiten monitorear las poblaciones de jaguar.
Estudios genéticos se utilizan para conocer la situación de la especie y planificar su conservación.
En 2020 se quemaron menos hectáreas que en 2019 (3,7 millones de hectáreas), pero hubo más fuego dentro de parques nacionales, y reservas departamentales y municipales.
• El año pasado ardieron ecorregiones que no habían sido afectadas por los incendios, como Andes Tropicales, bosque Tucumano-Boliviano y bosque Chaqueño Serrano.
Urinas, chanchos de monte y tatúes de la Reserva Municipal Gran Mojos son los más vulnerables frente a personas que los capturan cuando buscan lugares secos dónde refugiarse. Esta área protegida está bajo el agua hace una semana.
Deforestación, expansión de la frontera agrícola y caza ilegal son algunos factores que afectan a la especie. La matanza de 34 individuos en Bolivia no es un caso aislado; hay antecedentes en otros países de América Latina.
En este episodio te invitamos a aprender junto a nosotros sobre nuestro amigo “EL JAGUAR”. Hoy nos acompaña, Lila Sainz, bióloga y experta en vida silvestre.
Una osa bandera y una tapir se convirtieron en emblemas de sobrevivencia en los eventos de fuego de 2019 y 2020 en Bolivia. Ambas murieron en diferentes circunstancias. Trabajar en su recuperación fue un desagravio a toda la fauna que se perdió o se afectó por intervención del ser humano. ¿Qué pasaría si ese dinero se utilizara en prevención antes que en atención?