Wednesday, October 9, 2024

Sitios y monumentos Patrimonio de la Humanidad en Bolivia

Cada 18 de abril, desde 1984, en el mundo se celebra el Día de los Monumentos y Sitios, con el fin de que se tome conciencia de la importancia y valore el patrimonio, cultural, natural y arquitectónico de l humanidad.

La Región, con datos de Unesco e ICOMOS

La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Actualmente, 193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta. La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y aprobado por la Unesco, para su celebración desde 1984. Este año el tema elegido para la celebración es “Patrimonio y Clima”, centrado en exponer estrategias de promoción del potencial de la investigación y la práctica de la conservación del patrimonio para ofrecer vías resilientes al clima y fortalecer el desarrollo sostenible, al tiempo que aboga por transiciones justas hacia futuros bajos en carbono.

En Bolivia, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a la  ciudad de Potosí (1987), las Misiones Jesuíticas de Chiquitos (1990), la ciudad histórica de Sucre (1991), el Fuerte de Samaipata (1998), el Parque Nacional Noel Kempff Mercado (2000,) Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku (2000) y el Qhapaq Ñan – Sistema vial andino (2014). Aquí te contamos más detalles de cada sitio:

Potosí

En el siglo XVI, se consideraba que Potosí­ era el mayor complejo industrial del mundo. La extracción de su mineral de plata se efectuaba mediante molinos hidrí¡ulicos. El sitio actual comprende no sólo las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico, a las que llega el agua por medio de un sistema intrincado de acueductos y lagos artificiales, sino también el barrio colonial con la Casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de los mitayos que trabajaban en las minas.

Año de inscripción: 1987 Criterios(ii)(iv)(vi)

Potosí está a 4.000 msnm. Foto:

Lee más acerca de la ciudad histórica en este reportaje de La Región: Más que un Potosí


Misiones jesuí­ticas de Chiquitos

Este sitio comprende seis reducciones fundadas por los jesuitas entre 1696 y 1760. La organización de estas poblaciones de indios convertidos al cristianismo se inspiró en las ciudades ideales de los filósofos del siglo XVI. El estilo de las construcciones es fruto de la fusión de la arquitectura católica con las tradiciones locales. Las seis poblaciones de San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José, ubicadas en el antiguo territorio de los indios chiquitos, forman todaví­a hoy un patrimonio vivo.

Año de inscripción: 1990 Criterios(iv)(v)

Interior de la Iglesia Misional Jesuita de San Javier. Este templo fue construido entre 1749 y 1752 por los misioneros jesuitas en la provincia de Chiquitos. Foto: Navel Arroyo

Lee también:

San Xavier, el destino ideal para desconectarse y recargar energías

San Xavier, ¡qué buen plan!


Ciudad histórica de Sucre

Fundada por los españoles en la primera mitad del siglo XVI, Sucre fue la primera capital de Bolivia. Cuenta con numerosas iglesias bien conservadas de esa época –por ejemplo, las de San Lí¡zaro, San Francisco y Santo Domingo– que ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicos locales con los estilos importados de Europa.

Año de inscripción: 1991Criterios(iv)

Es conocida como la ciudad de los cuatro nombres: “Charcas”, hasta 1538; “La Plata”, desde 1538 hasta 1776; “Chuquisaca”, desde 1776 hasta 1825; y “Sucre” desde el año 1825.

Lee también:

68 millones de años atrás en Sucre…

La Patrona de Sucre


Fuerte de Samaipata

El sitio arqueológico de Samaipata consta de dos partes: el cerro, que posee numerosos grabados rupestres y fue probablemente el centro ceremonial de la antigua ciudad durante los siglos XIV a XVI; y la zona situada al sur del cerro, donde se hallaban los edificios administrativos y las viviendas. La gigantesca roca esculpida que domina la ciudad desde lo alto es un testimonio, único en su género, de las tradiciones y creencias prehispí¡nicas y no tiene parangón en toda América.

Año de inscripción: 1998Criterios(ii)(iii)

El Fuerte que acoge a la piedra tallada más grande del mundo. Foto: Rubén Darío Azoque

Conoce la historia del Fuerte de Samaipata, quién lo descubrió, dónde se encuentra y sus atractivos: Samaipata, el despertar del gigante


Parque Nacional Noel Kempff Mercado

El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es uno de los más grandes (1.523.000 hectáreas) y mejor conservados de la cuenca del Amazonas. Con altitudes que oscilan entre los 200 y 1.000 metros, posee un rico mosaico de hábitats que van desde el bosque montañoso amazónico de hoja perenne hasta la sabana y el cerrado. El parque ilustra la historia de la evolución a lo largo de 1.000 millones de años, desde el Periodo Precámbrico. Además, alberga poblaciones viables de vertebrados de gran tamaño en peligro de extinción en todo el mundo, una flora de 4.000 especies y más de 600 variedades de pájaros.

Año de inscripción: 2000Criterios: (ix)(x)

Parque Noel Kempff Mercado. Foto: GAD Santa Cruz

Lee también:

Ocho impresionantes lugares del Parque Nacional Noel Kempff Mercado

Parque Nacional Noel Kempff Mercado, una joya natural cruzada por las paradojas


Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku

Tiwanaku fue la capital de un poderoso imperio prehispánico que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era. Su influencia se extendió por una vasta zona de los Andes meridionales y otras regiones adyacentes. Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización netamente diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América.

Foto: Archivo La Región

Lee también:

A 20 años del retorno del monolito Bennett a Tiwanaku  

Seis cosas que no sabías de Tiwanaku y que debes tomar en cuenta en tu próxima visita

Tiwanaku: el misterio de 19 cuerpos descuartizados en la cima de Akapana

Lee también: Turismo vivencial, aviturismo, astronomía y arte andino: los otros atractivos del Tiahuanacu


Qhapaq Ñan – Sistema vial andino

Qhapaq Ñan, Andean Road System © Proyecto QÑ-Bolivia

Se trata de una vasta red viaria de unos 30.000 kilómetros construida a lo largo de varios siglos por los incas –aprovechando en parte infraestructuras preincaicas ya existentes– con vistas a facilitar las comunicaciones, los transportes y el comercio, y también con fines defensivos. Este extraordinario sistema de caminos se extiende por una de las zonas geográficas del mundo de mayores contrastes, desde las cumbres nevadas de los Andes que se yerguen a más de 6.000 metros de altitud hasta la costa del Pacífico, pasando por bosques tropicales húmedos, valles fértiles y desiertos de aridez absoluta. La red viaria alcanzó su máxima expansión en el siglo XV, llegando a extenderse por todo lo largo y ancho de la cordillera andina. El nuevo sitio del patrimonio mundial, que consta de 274 componentes y se extiende a lo largo de más de 5.000 kilómetros. Los componentes se han seleccionado para poner de relieve la importante función social y política de la red viaria; las obras maestras de arquitectura e ingeniería y las infraestructuras conexas dedicadas a las actividades mercantiles, el alojamiento y el almacenamiento de mercancías; y los sitios con un significado religioso.

Turismo en el Camino del Inca: En Ispaya Grande reviven el camino de los incas para impulsar el turismo vivencial

Qhapaq Ñan: Hacia un turismo comunitario histórico


APÓYANOS


a

postamos por un periodismo independiente y eso solo es posible con tu aporte : haz una donación para sostener este proyecto.
En este link tienes todas las opciones para convertirte en un “Amigo/a de La Región”.
Click aquí para saber más o llámanos al (591) 70079347